Sketchup:
Es un programa de modelado 3D, muy usado en:
-
Arquitectura
-
Diseño de interiores
Mobiliario
-
Ingeniería básica
Permite crear modelos 3D de edificios, habitaciones, muebles, etc.
SketchUp también puede crear modelos imprimibles, pero:
-
No fue diseñado específicamente para impresión 3D.
-
A veces produce modelos con errores (huecos, caras invertidas) que requieren reparación antes de imprimir.
-
Mejor para modelos arquitectónicos que para piezas mecánicas o figuras pequeñas.
Cuando elegir SketchUp:
-
Si tu diseño es arquitectónico o muy geométrico.
-
Si ya tienes experiencia en SketchUp.
SketchUp: tiene versión web/en línea: SketchUp for Web (o SketchUp Free)
Como usarlo:
-
Tinkercad:
Es una herramienta en línea, muy sencilla, para:
- Diseño 3D básico
-
Crear modelos para impresión 3D
-
Simular circuitos electrónicos
-
Hacer diseños para principiantes en robótica y programación (Arduino).
-
Ideal para educación y para quienes están empezando.
-
Permite combinar formas simples para crear objetos 3D.
¿Por qué es ideal para impresión 3D?
-
Está pensado específicamente para crear modelos que luego se exportan como STL, el formato estándar para impresoras 3D.
-
Es muy fácil de usar, incluso si nunca has diseñado antes.
-
Perfecto para piezas simples, juguetes, soportes, adaptadores, llaveros, figuras geométricas, etc.
-
Funciona en el navegador, sin instalaciones.
¿Cuando elegir Tinkercad?
-
Si estás empezando.
-
Si tu modelo no requiere detalles extremadamente complejos.
-
Si quieres algo rápido y práctico.
Tinkercad: sí, es completamente en línea.
Como usarlo:
-
Inkscape:
Es un software de dibujo vectorial, usado para:
-
Diseñar logotipos
-
Ilustraciones
-
Carteles, folletos y gráficos
-
Archivos para corte láser o vinil
-
Alternativa gratuita a Adobe Illustrator/CorelDRAW.
-
No sirve para impresión 3D
Es una herramienta de dibujo 2D vectorial, NO para modelado 3D.
Inkscape no tiene una versión online oficial, es un programa que se instala en tu ordenador.
Como usarlo: